Logo Servicio de Salud

Viernes 25 de julio de 2025

Hospital de Quilpué y Cenabast firman convenio para mejorar gestión de medicamentos mediante la interoperabilidad

Alianza permitirá optimizar el stock farmacéutico, mejorar la trazabilidad y asegurar una gestión más eficiente para los pacientes.

El Hospital de Quilpué se convirtió en el primer establecimiento de la Región de Valparaíso en sumarse al proyecto de interoperabilidad de Cenabast, una alianza con instituciones de salud pública que busca fortalecer la gestión del abastecimiento de medicamentos mediante el uso de información actualizada en tiempo real, mejorando la oportunidad y eficiencia en la distribución de productos farmacéuticos.

La ceremonia de firma fue encabezada por el director del Hospital de Quilpué, Jimmy Walker Vergara, y el director de Cenabast, Jaime Espina Ampuero, quienes destacaron la importancia del convenio como un paso fundamental hacia la modernización de la gestión hospitalaria y la preparación para la operación del futuro Hospital Provincial Marga Marga.

El objetivo es contar con información diaria sobre el stock de medicamentos, permitiendo una gestión más oportuna y eficiente del abastecimiento por parte de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud. Esta herramienta busca prevenir tanto los quiebres como el sobrestock de fármacos, optimizando los recursos disponibles y mejorando la atención a las y los pacientes.

En su etapa más avanzada, la estrategia que ya comenzó su implementación en otras 23 instituciones de salud, aspira a generar la reposición automática de medicamentos, según las necesidades reales del establecimiento.

Jimmy Walker Vergara, director del Hospital de Quilpué, valoró el avance: “Para nosotros es muy importante este convenio, porque nos acerca a la transformación que buscamos para el nuevo Hospital Provincial Marga Marga. Contar con interoperabilidad y visibilidad de nuestros datos permitirá una mejor gestión del stock y un uso más eficiente de los recursos, en beneficio directo de nuestros pacientes. Es un gran paso y un hito relevante para nuestra institución”.

Por su parte, Jaime Espina Ampuero, director de Cenabast, destacó la trascendencia del proyecto: “Este sistema nos permitirá mejorar sustancialmente la calidad del servicio que entregamos a los hospitales. Si conocemos el stock disponible en tiempo real, podemos enviar lo que realmente necesitan y evitar enviar lo innecesario. Esto no solo beneficia al hospital individualmente, sino que a toda la red pública de salud, permitiendo compartir medicamentos entre establecimientos, optimizar recursos y reducir pérdidas. Felicitamos al Hospital de Quique porque está incorporando eficiencia, tecnología y pensando en una mejor gestión de su propio abastecimiento”.

La firma del convenio se realizó en el marco del Consejo Técnico del Hospital de Quilpué, una instancia que reúne mensualmente a jefaturas y equipos de referencia clínica y administrativa, para avanzar en los desafíos institucionales, particularmente el cambio al Hospital Provincial Marga Marga. En la actividad participaron también, Shu-Yi Wong, profesional del Subdepartamento de Usuarios de Cenabast; Leopoldo Santibáñez, Subdirector Administrativo del hospital, junto a su equipo técnico que será parte activa de la implementación del modelo.