Logo Servicio de Salud

Martes 5 de agosto de 2025

Hospital de Quilpué rindió su última Cuenta Pública antes del traslado al nuevo Hospital Provincial Marga Marga

Cerca de 180 personas participaron en la ceremonia que repasó avances, desafíos y el legado del establecimiento de salud.

Con la presencia de autoridades locales, provinciales, parlamentarias y del ámbito de la salud, además de representantes de organizaciones sociales, funcionarias, funcionarios y comunidad usuaria, el Hospital de Quilpué rindió su última Cuenta Pública Participativa como establecimiento hospitalario, antes de su traslado definitivo al nuevo Hospital Provincial Marga Marga.

La ceremonia fue encabezada por el director del hospital, Jimmy Walker Vergara, quien estuvo acompañado por la directora del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, Andrea Quiero, la alcaldesa de Quilpué, María Carolina Corti, el delegado provincial de Marga Marga, Fidel Cueto, la directora zonal de Fonasa, Daniela Ampuero, el senador Juan Ignacio Latorre y el diputado Andrés Longton, entre otras autoridades.

Durante la jornada —a la que asistieron cerca de 180 personas— se destacaron importantes hitos de gestión clínica y estratégica, como el aumento de consultas de especialidades médicas y procedimientos en comparación con el año anterior, así como el fortalecimiento de una serie de estrategias para reducir los tiempos de espera.

En ese marco, uno de los logros destacados fue la implementación de un proyecto de resolución de listas de espera desarrollado en conjunto con el Laboratorio de Innovación Pública de la Universidad Católica y Desafío Levantemos Chile, que permitió reducir significativamente los tiempos de atención en cuatro especialidades: traumatología, odontología, cirugía y ginecología.

Asimismo, se evidenció un importante aumento en la actividad quirúrgica respecto del año 2023, destacando que el Hospital de Quilpué fue, durante 2024, el recinto hospitalario que más cirugías de cataratas realizó en todo el país, un logro que permitió mejorar la oportunidad de atención y la recuperación visual de cientos de pacientes.

En materia de experiencia usuaria, también se presentaron avances significativos en satisfacción, con un trabajo sistemático de análisis de las solicitudes ciudadanas y la implementación de estrategias concretas para mejorar la relación y comunicación con los pacientes y sus familias.

Otro de los ejes estratégicos de este último año de gestión fue la apuesta por la innovación, con la creación de una unidad dedicada exclusivamente a impulsar ideas surgidas desde los propios equipos de salud, transformándolas en estrategias y pilotajes concretos a través de alianzas público-privadas. Esta línea de trabajo se proyecta como uno de los pilares para la atención futura en el nuevo hospital.

LEGADO Y RECONOCIMIENTOS

La jornada vivió su momento más emotivo con la proyección de un emotivo video que recogió el legado del hospital, y que hoy se prepara para dar paso a un nuevo ciclo en el Hospital Provincial Marga Marga.

En este contexto, el director del recinto destacó los principales desafíos de la nueva etapa: llevar adelante un traslado seguro y progresivo, aumentar las prestaciones y especialidades de manera escalonada, potenciar la innovación centrada en la experiencia del paciente, y seguir mejorando la oportunidad y calidad de la atención.

“Esta no es una despedida, es una transición. Lo sembrado aquí lo llevamos dentro, y será la base para seguir creciendo y cuidando con más fuerza desde el nuevo hospital”, señaló Jimmy Walker durante su intervención.

La ceremonia incluyó también reconocimientos especiales a la Municipalidad de Quilpué, representada por su alcaldesa, al Consejo Consultivo de Usuarios y a las agrupaciones de voluntariado, por su rol clave en la vinculación con la comunidad y el acompañamiento a pacientes y familias durante años de servicio.

El evento fue amenizado por una presentación musical a cargo de la funcionaria Marianella Flores y del violinista Joel González, en una jornada que marcó el fin de una etapa y el comienzo de una nueva historia para la salud pública en la provincia.