Logo Servicio de Salud

Viernes 7 de febrero de 2025

Hospital de Quilpué implementa estrategias innovadoras para reducir listas de espera a través del modelo de Salud Oportuna

La iniciativa junto al Desafío Levantemos Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, busca mejorar el acceso y oportunidad de diagnóstico a los usuarios en lista de espera no GES.

El Hospital de Quilpué, perteneciente a la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, ha logrado significativos avances en la reducción de listas de espera no GES, gracias a la implementación del modelo de gestión de Salud Oportuna. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con Desafío Levantemos Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, tiene como objetivo mejorar el acceso y la oportunidad de diagnóstico de los pacientes en espera de atención.

A ocho meses de su aplicación, el proyecto ha permitido la implementación de medidas concretas, como el desarrollo de protocolos clínicos de referencia y priorización en las especialidades de Cirugía, Traumatología y Ginecología. Asimismo, se han incorporado metodologías de seguimiento que permitirán reducir los tiempos de espera de los usuarios con el objetivo de garantizar una atención oportuna y de calidad.

Al respecto, la subdirectora de Gestión Asistencial del Hospital de Quilpué, la Dra. Ximena Freitte, destacó la importancia entre la alianza que existe con la Universidad Católica y Desafío Levantemos Chile.

“Gracias a esta colaboración, hemos podido contar con dos profesionales enfermeras, que han apoyado a nuestros médicos a efectuar manuales de referencia y contrarreferencia validados junto al Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca y a los centros de Atención Primaria de Salud de Quilpué y Villa Alemana. Lo que nos ha permitido referir a nuestros pacientes desde la atención primaria al consultorio de especialidades de forma mucho más efectiva y oportuna”.

Por su parte, el Dr. Francisco Kaplan, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital de Quilpué, comentó que “este programa busca mejorar nuestra interacción y comunicación con los consultorios de atención primaria para establecer ciertos protocolos de evaluación, con el objeto de que se derive al hospital solo lo que requiera una resolución hospitalaria. Queremos disminuir las dobles consultas, es decir, tratar dar solución a los temas de los pacientes en el primer o a más tardar, en el segundo control”.

Etapa del proyecto

La iniciativa que comenzó en mayo de 2024, contó de cuatro etapas, que permitieron realizar el primer diagnóstico y desarrollar líneas de trabajo, además, de la socialización con los centros de salud APS. Actualmente, el proyecto se encuentra en su última fase y está enfocado en el diagnóstico oportuno de los pacientes, que se extenderá hasta el final del proyecto, contemplado para abril de 2025.

Para finalizar, este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Hospital de Quilpué por fortalecer la red asistencial y mejorar la calidad de la atención, asegurando una respuesta oportuna a las necesidades de la comunidad.