Logo Servicio de Salud

Miércoles 30 de abril de 2025

Hospital de Quilpué fortalece capacitación en técnicas quirúrgicas traumatológicas de vanguardia

Equipo de especialistas participaron en cirugías de fracturas de radio distal acompañados por un destacado cirujano de mano de compañía norteamericana

Una nueva jornada de aprendizaje práctico vivió el equipo de Traumatología del Hospital de Quilpué, en el marco de un proceso continuo de capacitación orientado a implementar técnicas quirúrgicas de vanguardia. En esta ocasión, se realizaron una serie de cirugías de fracturas de extremidad superior, guiadas por el destacado especialista venezolano Dr. Gustavo Lacau Rivera, cirujano de mano, ortopedista y actual director de educación para América Latina de la compañía estadounidense Skeletal Dynamics.

Durante la jornada quirúrgica, se utilizaron placas e implantes de última generación, desarrollados específicamente para ofrecer una solución anatómica, segura y eficaz en fracturas complejas. “Hicimos una osteosíntesis primero del radio, con una placa Geminus y una osteosíntesis del cúbito con una placa de columna cubital y a un segundo paciente con fractura de radio distal”, detalló el Dr. Lacau, destacando la capacidad técnica del equipo local y su disposición al aprendizaje.

El especialista valoró positivamente el trabajo conjunto con el equipo chileno, señalando que “es un placer compartir con estos médicos de Chile que también nos han visitado a nuestras instalaciones. Me llena de orgullo venir acá y tener la oportunidad de ver cómo han aplicado la experiencia que han tenido en Miami y la ponen en práctica con un excelente resultado”.

El jefe de Traumatología del Hospital de Quilpué, Dr. Hernán Pïzarro, explicó que el uso de estos implantes de primer nivel partió el año 2022. “Es una placa que no está muy disponible en muchos hospitales y que verdaderamente es un Rolls-Royce con respecto al sistema de fijación”, expresó el especialista.

Además, el Dr. Pizarro destacó que esta capacitación forma parte de una estrategia de fortalecimiento del equipo clínico, con miras a su proyección hacia el futuro Hospital Provincial Marga Marga. “Somos un equipo de cinco traumatólogos y estamos proyectando un importante crecimiento. Tenemos que ir preparándonos activamente para desarrollar las competencias técnicas que necesitaremos en Marga Marga”, señaló.

la jornada permitió que los profesionales más recientes del equipo se familiarizaran con la tecnología y los procedimientos. “La idea es que los colegas más nuevos se familiaricen con la placa, con el sistema y con el tipo de abordaje, para que puedan realizar la osteosíntesis de la mejor manera y así entregarle un resultado de calidad al paciente”.

Finalmente, el especialista recalcó el compromiso del hospital con la formación continua. “Lo más importante es que todos podamos acceder a una educación continua, no solamente con este equipo, sino con otros proveedores, para entregar una atención de calidad. Ya instalados en el Hospital Marga Marga buscaremos generar más instancias de educación, aprendizaje y de mejora continua”.

Actualmente, el Hospital de Quilpué resuelve casos de fracturas de extremidad superior hasta codo y de extremidad inferior hasta el tobillo, con pacientes derivados desde el Hospital Gustavo Fricke tras evaluación inicial.