Logo Servicio de Salud

Martes 4 de marzo de 2025

Policlínico de Diabetes Infantil del Hospital de Quilpué: un equipo comprometido con la atención integral de sus pacientes

El poli de diabetes infantil se fortaleció recientemente con la incorporación de profesionales dedicados exclusivamente a la atención de estos pacientes,

El Policlínico de Diabetes Infantil del Consultorio de Especialidades del Hospital de Quilpué inició el 2025 reforzando su equipo de salud y modelo de atención, con un enfoque integral que combina atención profesional, educación, tecnología y acompañamiento. Su propósito es brindar a los pacientes las herramientas necesarias para llevar una vida plena y saludable, con el apoyo de su familia y entorno.

Así lo destacó Diego Zepeda Galleguillos, médico pediatra del hospital, quien desde su llegada el 2021, ha dedicado su trabajo a la atención de pacientes con patologías endocrinológicas. Tras completar su subespecialidad en la Universidad de Chile, en octubre de 2024 asumió la jefatura del Policlínico de Endocrinología y Diabetes Infantil, liderando un equipo multidisciplinario comprometido con la atención integral de los niños y adolescentes con esta condición.

Actualmente, el policlínico atiende a cerca de 111 pacientes en control, en su mayoría con diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad autoinmune que requiere tratamiento con insulina y monitoreo continuo de la glicemia. "El debut de la diabetes es un momento complejo para los pacientes y sus familias, por lo que brindamos acompañamiento constante desde la hospitalización inicial hasta su seguimiento ambulatorio", explica el Dr. Zepeda.

“Lo bueno es que actualmente los tratamientos han ido evolucionando, las tecnologías en diabetes también han ido avanzando en forma creciente en los últimos años y esto ha permitido facilitar los cuidados de los pacientes con diabetes y de su familia y disminuir un poco la carga que viene asociada a esta condición” explicó el profesional médico.

Avances en el tratamiento de la diabetes

El poli de diabetes infantil se fortaleció recientemente con la incorporación de profesionales dedicados exclusivamente a la atención de estos pacientes, incluyendo a la enfermera Elena Muñoz y a la nutricionista Cristina Canales. Además, la pediatra Valeria Sepúlveda apoya la labor clínica en endocrinología.

Sobre este fortalecimiento del equipo, la enfermera supervisora del Consultorio de Especialidades, Carolina Bravo, destacó que “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes, evitando descompensaciones y brindando educación integral. No basta con la medicación; el cuidado en casa, la educación del paciente y su familia, y la atención nutricional son clave. Conocer la enfermedad y manejar la alimentación impacta directamente en su salud”.

El policlínico ha avanzado en la implementación de nuevas tecnologías que mejoran el control glicémico y la calidad de vida de los pacientes. Entre estas, destaca la incorporación de sensores para monitoreo continuo de glucosa, los cuales permiten medir los niveles de glicemia cada cinco minutos, proporcionando datos detallados para ajustar el tratamiento de manera más precisa. Se espera que de manera creciente la tecnología se pueda incorporar a la atención de todos los pacientes.

Nutrición: pilar fundamental en el tratamiento

La nutrición juega un rol clave en el tratamiento de la diabetes infantil, no solo en la planificación de una alimentación equilibrada, sino también en la educación de los pacientes y sus familias. Cristina Canales, nutricionista del policlínico, destaca que su labor va más allá de las restricciones alimentarias. "Lo importante es enseñar a las familias a contar carbohidratos y a equilibrar la alimentación sin eliminar nutrientes esenciales. Muchas veces los padres llegan pensando que deben eliminar los carbohidratos, cuando lo importante es que se cumpla la cantidad de este nutriente de acuerdo a la insulina que están requiriendo en cada cado”, expresó.

Desde la hospitalización del paciente hasta su seguimiento ambulatorio, la atención nutricional es continua y progresiva, comenzando con controles semanales el primer mes, luego quincenales y finalmente mensuales. "Trabajamos de la mano con el equipo de enfermería y médico para acompañar a los niños, niñas y adolescentes y sus familias en este proceso de adaptación a una condición que los acompañará toda la vida", concluyo la nutricionista quien expresó que los talleres mejoran bastante la adherencia al tratamiento de los pacientes.

Atención cercana

Horacio Reyes, papá de Mateo, paciente pediátrico con diabetes mellitus tipo 1 desde los 7 años, valoró la atención del policlínico especializado en la patología de su hijo. “El Dr. Diego Zepeda tiene una muy buena llegada con mi hijo, explica de manera muy clara los temas que debemos ir mejorando tanto como paciente y como familia, así que me alegro mucho que él haya vuelto luego de terminar su especialización”.

Por su parte Mónica Morales, mamá de Mateo se refirió también al área de nutrición destacando la cercanía al momento de reeducar y actualizar los temas relacionados a la alimentación y de esta manera mantener el control de la enfermedad. “He ido a una charla con la nutricionista, explica con lenguaje apropiado, entendí muy bien el conteo de carbohidratos, es bien afable y como profesional la encontré bastante eficiente”.

Con estos avances, el Policlínico de Diabetes Infantil del Hospital de Quilpué reafirma su compromiso con la atención integral y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes con diabetes, fortaleciendo el apoyo clínico, educativo y emocional que necesitan para su desarrollo saludable.