Viernes 27 de diciembre de 2024
Presentan Innovador Modelo de Atención de la Unidad de Paciente Crítico en el Hospital Provincial Marga Marga
Este enfoque estratégico busca dejar atrás las respuestas reactivas, priorizando la planificación para garantizar la disponibilidad de recursos críticos.
En una jornada dirigida a referentes del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca, la jefatura de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del Hospital de Quilpué presentó el Modelo de Atención de la UPC que se implementará en el nuevo Hospital Provincial Marga Marga. Este modelo fue diseñado para responder de manera eficiente a las necesidades de los pacientes más críticos, integrando aprendizajes del Hospital de Quilpué con las capacidades que tendrá el nuevo establecimiento.
El Dr. Diego Tobar Valdivia, jefe de la UPC del Hospital de Quilpué, explicó que este modelo surge de la necesidad de adaptar la estructura y funcionamiento de las unidades críticas a los desafíos del Hospital Provincial Marga Marga. “Es un modelo interdisciplinario centrado en el paciente. Esto significa que cada usuario recibirá los cuidados necesarios según sus necesidades específicas, ya sea tras una cirugía electiva, una emergencia grave o una complicación quirúrgica”, destacó.
Este enfoque estratégico busca dejar atrás las respuestas reactivas, priorizando la planificación para garantizar la disponibilidad de recursos críticos. “La idea es estar siempre listos con camas y equipos disponibles para evitar las esperas prolongadas en urgencias o traslados innecesarios. Esto requiere repensar no solo la dinámica de la UPC, sino la del hospital en su conjunto”, agregó el Dr. Tobar.
Eficiencia Hospitalaria y Trabajo Multidisciplinario
El nuevo modelo pone especial énfasis en la eficiencia hospitalaria y el trabajo en equipo, aspectos que han sido clave en el funcionamiento de la UPC en Quilpué. Actualmente, los pacientes críticos en esta unidad tienen tiempos promedio de estancia de siete días, significativamente menores que los observados en clínicas privadas, donde pueden alcanzar las dos o tres semanas. Según el Dr. Tobar, este logro es resultado del esfuerzo coordinado entre médicos, enfermeros, kinesiólogos, químicos farmacéuticos y otros profesionales de la salud.
“Logramos con pocas camas dar muchas prestaciones. Sin embargo, somos conscientes de la brecha que existe. El desafío es enorme, pero estamos trabajando para que el Hospital Provincial Marga Marga cuente con una infraestructura que permita evacuar nuestra unidad de paciente crítico hacia camas de menor complejidad, asegurando una mayor rotación y disponibilidad”, detalló.
Compromiso con una Atención de Excelencia
Con la implementación de este modelo, el Hospital Provincial Marga Marga buscará transformar la atención de pacientes críticos. “Este cambio ya comenzó. La mirada proactiva que estamos adoptando involucra a toda la institución y refuerza nuestro compromiso con entregar a cada paciente los cuidados que necesita y merece”, concluyó el Dr. Tobar.
Esta iniciativa es un ejemplo de cómo la planificación, el trabajo interdisciplinario y el enfoque en la eficiencia pueden marcar una diferencia tangible en la calidad de atención de los usuarios, que permitan consolidar al Hospital Provincial Marga Marga como referente en el cuidado de pacientes críticos.